“Existen muchos mitos sobre las computadoras y los robots, desconocimientos básicos tanto sobre lo que pueden como lo que no pueden hacer, en ambos sentidos, y que genera por un lado miedos infundados y por otro expectativas desmedidas. La incorporación de los robots y de la inteligencia computacional se está dando de manera progresiva en nuestra sociedad, y es importante entonces contribuir a mejorar el
conocimiento de estas tecnologías” Extraído de la Web del Proyecto Butiá-Facultad de Ingeniería
conocimiento de estas tecnologías” Extraído de la Web del Proyecto Butiá-Facultad de Ingeniería
El lunes 8 de noviembre se realizó un Taller de Robótica en la Escuela Nº 12 de nuestra ciudad. Participaron 62 alumnos de 5º año de las Escuelas: 12, 109, 141, 143 y 148, integrándose algunos alumnos de 6º año. El taller se planificó buscando que a través de la robótica los niños continúen desarrollando sus conocimientos sobre programación, y sus aplicaciones prácticas.
Fue llevado a cabo por integrantes del Proyecto Butiá, quienes trabajaron con mucha dedicación, respeto y alegría, lo que generó un clima de armonía dónde los niños disfrutaron y aprendieron.
MUCHAS GRACIAS a los docentes de la Facultad de Ingeniería que trabajaron ese día con nosotros, Ingeniero Gonzalo Tejera, Ingeniero Andrés Aguirre y Federico Andrade, y a los estudiantes Juan Da Costa Porto Balcaldi, José Andrés Lombardi y Joaquín Quagliotti
Silvana
4 comentarios:
¡Excelente! Muchas gracias Silvana y alumnos de Facultad de Ingeniería.
Los alumnos de la escuela N° 109 quedaron muy entusiasmados con la actividad y ya están trabajando para crear su propio robot.
Un saludo a todos
Cecilia
Hola Cecilia, ayer le comenté a Celeste que la tarea de construir un robot es muy compleja. Pero como a los niños no hay que ponerles un techo los aliento a comenzar la tarea y ver que se logra. Estoy segura que en el intento se divertirán y aprenderán muchísimo. La semana que viene me doy una vuelta por la escuela para ver en que andan, besos para todos,
Silvana
Coincido con Cecilia, lo mismo ocurrio con los niños de nuestra escuela (143) quedaron encantados y preguntando: - ¿cuándo es el próximo encuentro?.
Teresita
Me alegro que se hayan quedado contentos. La idea es incentivar a los niños a que sigan avanzando en programación. Saludos,
Silvana
Publicar un comentario